Tal parece que las profundes del océano y las species que se encuentra en él más jaran de surprendernos, por ello es importante continuar con el estudio de este majestuoso habitat y no prejudicar a quienes lo ocupan.
Guadalupe Bribiesca-Contreras es una bióloga marina mexicana, Investigative del Museo de Historia Natural de Londres and Autora Principal du En Nuevo Studio sobre findings of an expedition to a very little studied area of the Pacific Ocean, el cual está giving mucho de qué hablar.
Y no es para menos, pues con la ayuda de un vehicule de operación remote, ella y otros científicos have collected 55 examples, pertenecientes a unas 48 especies distintas.
Bribiesca-Contreras dijo que Al menos siete de ellas son nuevas para la ciencia y se cree que en total el número de las más registradas podría llegar a más de 30, como compartió a BBC Mundo.
Where were the samples found?
The samples were collected during an expedition in the waters of the Pacific Ocean. between Hawaii and Mexico, una vasta zona conocida como Clarion-Clippertoncon plans abyssals: “There’s a lot of underwater mountains, and the depth varies.” explicó la bióloga.
“Varios de los ejemplares que tenemos son de más de 5 mil metros de profundidad, pero algunas muestras se tomaron en montes submarinos a unos 3 mil 200 metros”, abundó.
It should be noted that the depths in the Clarion-Clipperton zone are about 5,500 meters. as much as the height of Mount Kilimanjaro, en Tanzania
Imagina solo que te vas a correr cinco kilometers, cuánto te tardas. Esa es la profundidad a la que recollectamos organismes, es increíible
Guadalupe Bribiesca-Contreras , biologa marina
Clarion-Clipperton, la vasta y rica zona del Océano Pacífico
En años recientes, tanto gobiernos como empresas también ha puto la mirada en la zona Clarion-Clipperton because its plains are covered with polymetallic nodules, trozos de roca del tamaño de una papa rich in metals like cobalt, nickel, manganese and copper.
These materials are used in green technologies, like torres eólicas y autos electricos, Por lo que existe gran interes en extraerlos a fin de combatir el cambio climática.
No obstante, algunas personas se oponen a ello, pues consideran que la extraction de metales podría acabar con vastas áreas del océano, lo que dañaría ecosistemas únicos que aún son comprendidos.
Por ello, Bribiesca-Contreras sentenció que, “si no sabemos ni siquiera qué vive ahí no sabemos el daño que va a ocasinar tratar de extraer este recurso”.
What do some of the new species found in the bottom of the sea?
The marine biologist, Guadalupe Bribiesca-Contreras, shared some of the animals found in the Clarion-Clipperton expedition. así como un poco de sus comportamientos.
“For example, tienes esponjas carnivoras, lo que suena super raro. Uno esperaría que sean como una planta carnívora que está como esperando a que le caiga la comida, pero tenemos videos en los que se ve que pasa un camaroncito y la esponja cambia de forma para engulrilro y luego escupe el exoesqueleto”, Dijo and BBC Mundo.
Agregó que “hacen cosas rarísimas, born loose. También tien adaptaciones súper rasas para reproduction, porque no es como caminar por Londres que está lleno de hombres o de mujeres”.
We found the strangest critters from swimming sea cucumbers like this Peniagone leander pic.twitter.com/mimPMHMD1e
— Lupita Bribiesca-Contreras (@LupitaBribiesc1) July 27, 2022
“Allá abajo puedes pasar un kilómetro y no encontrar a alguien de tu misma especie.” Then they have adaptations where the males become parasites of the females, por lo que las hembras siempre tienen como un reservoiro de spermatozoios para cuando quieran reproducirse”, he explained.
Entre los especímenes que más llamó la atención de Bribiesca-Contreras se encuentra un erizo, el cual “se levanta y comienza como a galopar” cuando se le acerca el vehículo operated a remote control, “lo ves corriendo ene l fundo”, platicó.
To this sea urchin galloping across the ocean floor, Camptosoma abyssal! pic.twitter.com/mZWTFzVIi8
— Lupita Bribiesca-Contreras (@LupitaBribiesc1) July 27, 2022
El oeste de la zona Clarion-Clipperton ¿con poco alimento?
Guadalupe Bribiesca-Contreras also explained that a la zona este de Clarion-Clipperton llegan más nutrients en forma de “nieve marina”: “Todo lo que se va muriendo y no se lo van comiendo en el camino, todo eso va cayendo. “Hay más nieve marina en la zona este que en el lado oeste”.
Es por ello dijo, que los científicos expected to see only small animals due to the lack of food, sin embargo se entunto un pepino de mar de más de medio metro y una esponja de un meter longitud.
This investigation of the specialists threw light on the organisms that live in the city’s depths. y reaffirmó que mucha de la vida en el fundo del océano es un misterio, pues los humanos no la perturban al ser muy difícil de alcanzar.
It’s still Day 16 in the Clarion-Clipperton Zone. #Christmas And #SpongeThursday! Can you see the amphipod on this carnivorous sponge (Cladhoriza sp.)?#NHMDeepSea #DeepSeaCCZ @mucofloris @bokamero @Bethany38290177 @NHM_Science pic.twitter.com/WwsWxxrIMG
— Lupita Bribiesca-Contreras (@LupitaBribiesc1) December 17, 2021
“Esta investigación es importante no solo por la candidad de especies potencia nuevas descubiertassino porque estos especímenes de megafauna solo se han estudiado previdente a partir de imágenes del fundo marino”, dijo Bribiesca-Contreras.
Por su parte, el Dr Adrian Glover, que dirige el Grupo de Investigación del Mar Profundo del Museo de Historia Natural de Londres dijo que los pequeños animales de tamaño millimétrico, llamados macrofauna, They are extremely biodiverse in the abyss.
prohibition of sin, “nunca hemos tenido mucha información sobre los animales más grandes que llamamos megafauna, Ya que se han recollectado muy pocas muestras. This study is the first to suggest that diversity can also be very high in these groups”, pointed out the specialist.
Before the new revelations of this group of scientists, it is necessary to recognize that Aún hay mucho sobre los océanos que no sabemos y que protegerlos es de suma importancia.
😍😍😍
I can tear up a little with it!!! This beautiful swimming sea cucumber (Penagon?) was observed at a depth of 4200 m in the Clarion-Clapperton zone.#EchinoDay #AbyssalAnimalOfTheDay #NHMDeepSea #DeepSeaCCZ @mucofloris @bokamero @Bethany38290177 @NHM_Science pic.twitter.com/NV3eO9Juhs— Lupita Bribiesca-Contreras (@LupitaBribiesc1) December 16, 2021
Information about the BBC